Autores: Luna Saldaña Oscar Javier, GarcÃa Hernández Ivonne, DÃaz de León Ponce Manuel Antonio, EspÃnola Reyna Gerardo Antonio, Mújica Hernández Mercedes F, Olvera Chávez Alfredo
Objetivo: Determinar las alteraciones en la espirometrÃa y gases arteriales, asà como la clasificación por etapas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Diseño: Estudio retrospectivo. Lugar: Laboratorio de FisiologÃa Cardiopulmonar de un hospital de tercer nivel de atención de la Ciudad de México. Pacientes: Se revisaron los expedientes de 2,237 pacientes; de éstos, 544 (282 hombres y 262 mujeres, edad media 58.3 + 15.2 y 43.8 + 12.1 años, respectivamente) con EPOC fueron analizados. Intervenciones: Ninguna. Resultados: De los 544 pacientes estudiados, 65 (11.9%), 86 (15.8%), 10.3% y 75 (13.8%) tuvieron leves, moderadas, graves y muy graves alteraciones espirométricas; 166 (30.5%), 129 (23.7%), 130 (23.9%), 44 (8%) y 3.6%) tuvieron leve moderada, importante, grave y muy grave hipoxemia. Conclusión: La espirometrÃa es una herramienta útil para el seguimiento de los pacientes con EPOC.
Palabras clave: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica espirometrÃa gases arteriales caracterÃsticas población mexicana.
2004-09-29 | 2,769 visitas | 1 valoraciones
Vol. 18 Núm.5. Septiembre-Octubre 2004 Pags. 145-147 Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int 2004; 18(5)