De cómo la sexualidad colonial se hace republicana.

Primera mitad del siglo XIX, desde 1801 hasta 1857 

Autor: Martínez Abel Fernando

Fragmento

Aunque el término sexualidad aparece a principios del siglo XIX, en está revisión se intentará proporcionar una aproximación al tema a través de las fuentes documentales, sobre la poco conocida sexualidad de los colombianos durante la primera mitad de nuestro convulsionado siglo XIX, tiempos de cambio lento en donde a pesar de haber logrado la independencia, el país seguía anclado a su pasado, firmemente aferrado a sus viejas estructuras coloniales. Para la historiografía colombiana actual, la colonia termina realmente en plena mitad del siglo XIX, fecha en que se inicia la verdadera independencia política y económica, es decir, la verdadera descolonización del país. La ruptura con el pasado colonial y el comienzo de una nueva era no se produce entre 1810 y 1819, sino hasta 1850. En las familias de Tunja, ciudad que alcanzaba los 4000 habitantes a principios del siglo XIX, nueve era el número más alto de hijos y el promedio de personas por casa era de cuatro a cinco. Existía una mayoría de población femenina y una llamativa relación de ocho viudas por cada viudo, proporción que era de siete a uno en Cartagena y de seis a uno en Cali en tiempos en que la mayoría de edad se alcanzaba a los 25 años. A pesar de las ilustradas políticas españolas para incrementar la población que se consideraba elemento de riqueza y fuente de progreso, la Pragmática de 1803 de Carlos IV, prohibía casarse a los hombres menores de 25 años y a las mujeres menores de 23 sin el expreso consentimiento paterno, estableciendo fuertes sanciones a los infractores.

Palabras clave:

2004-09-29   |   1,772 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.2. Abril-Junio 2002 Pags. 82-88 Médicas UIS 2002; XVI(2)