El nevo de Clark.

Correlación clínica-microscópica-histológica 

Autores: Magaña Lozano Mario, Magaña Garcia Mario

Resumen

El nevo de Clark, antes llamado nevo «displásico», es una de las lesiones melanocíticas más controvertidas y difíciles de diagnosticar. Representa también un precursor del melanoma. Con el fin de mejorar nuestro conocimiento acerca de sus características clínicas y de contar con mejores recursos para su diagnóstico, se llevó a cabo un estudio prospectivo en el que se pusieron en juego los criterios clínicos, los criterios al alcance del microscopio de superficie y los criterios histológicos. Se colectaron 70 lesiones pertenecientes a 48 pacientes. Los criterios clínicos de asimetría y pigmento de distribución irregular se correlacionaron bien como zonas desiguales y desvanecentes de la red de pigmento bajo el microscopio de superficie, que en la histología se corresponden con clavas interpapilares más o menos elongadas en las que existen grupos de melanocitos. Es factible diagnosticar melanomas incipientes dentro del nevo de Clark. Se logró detectar a seis portadores del síndrome de los nevos de Clark, tres con melanoma y tres sin esta lesión. Puede concluirse que la identificación y el diagnóstico del nevo de Clark, con o sin melanoma asociado, es susceptible de mejorarse considerablemente con el uso del microscopio de superficie.

Palabras clave: Nevo de Clark nevo displásico melanoma familiar microscopio de superficie.

2004-10-06   |   16,290 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 59 Núm.3. Julio-Septiembre 1996 Pags. 99-103 Rev Med Hosp Gen Mex 1996; 59(3)