Opacidad del injerto corneal.

Diagnóstico clínico e histopatológico histopatológico 

Autores: Fuentes Páez Graciana, Del Castillo Ruiz Alejandro, Naranjo Tackman Ramón

Resumen

Objetivo: Determinar las características demográficas y especiales de los pacientes sometidos a una segunda queratoplastia penetrante en la Asociación para Evitar la Ceguera en México, entre 1999 y 2003. Material y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y longitudinal. Revisión al azar de un total de 100 expedientes de pacientes, de cualquier edad, sometidos a cirugía de segunda queratoplastia penetrante. Resultados: La distribución por sexo fue homogénea con 46% femenino y 54% masculino, con edades entre 5 y 85 años. Las principales indicaciones para el primer injerto incluyeron queratocono 21%, descompensación por pseudofaquia 11% y descompensación por afaquia 8%. Entre los diagnósticos clínicos destacaron rechazo 50% y falla primaria 14%. El principal diagnóstico histopatológico fue queratitis ampollosa en 53%. En 30% de los casos se utilizó un diámetro de receptor de 7.5 mm. El principal diámetro del donador utilizado fue de 8.0 en 29%. La principal cirugía realizada posterior al primer injerto corneal reportada fue queratoplastia penetrante (QPP) en 56%. Conclusiones: Las causas de falla de un segundo injerto corneal son multifactoriales, siendo la queratitis ampollosa el principal diagnóstico histopatológico en nuestra institución.

Palabras clave: Queratoplastia penetrante rechazo falla primaria queratitis ampollosa.

2004-10-06   |   1,381 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 78 Núm.3. Mayo-Junio 2004 Pags. 107-110 Rev Mex Oftalmol 2004; 78(3)