Autores: Castellanos Suárez José Luis, Piedra José Luis
Dos aspectos clínicos principales son atribuidos a los anestésicos de larga duración (ALD): un efecto anestésico más prolongado y un retardo en la aparición del dolor, cuando son comparados con anestésicos convencionales. Atendiendo a esta segunda observación se diseñó un estudio doble ciego, contrabalanceado de muestras correlacionadas, usando un segmento de la boca como grupo experimental y otro como grupo control (boca dividida), para analizar la respuesta a la aparición de dolor inmediato y de plazo medio posterior a la desaparición de efecto de un ALD (bupivacaína), usado a la manera de un refuerzo postoperatorio en pacientes que recibirían cirugía ósea periodontal contralateralmente. El uso postoperatorio del ALD fue establecido para mejor control de su administración y dosificación, así como para superar la aminorada potencia hemostática de su vasoconstrictor debida a su gran dilución (1:200,000). El uso postoperatorio de bupivacaína produjo al ser comparado con lidocaína con epinefrina, un mayor tiempo de analgesia operatoria (dolor inmediato), una disminución en el consumo de analgésicos, la duración del dolor postoperatorio fue menor (dolor de plazo medio) y un número mayor de casos sin dolor postoperatorio alguno. Una discreta preferencia por bupivacaína fue expresada por los participantes en el estudio. Interesantemente, el registro de "intensidad dolorosa" (valoración del dolor postoperatorio por un periodo de 24 horas), no mostró diferencia significativa debido al hecho de que en algunos resultados del grupo experimental mostraron cifras extremas.
Palabras clave: Anestesia por bupivacaína anestesia con lidocaína con epinefrina cirugía ósea periodontal anestésico de larga duración.
2004-10-15 | 4,848 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.3. Mayo-Junio 1996 Pags. 153-157 Rev ADM 1996; LIII(3)