Autor: Ponce de León Rosales Sergio
Las declaraciones y compromisos internacionales (DCI) constituyen la condensación de propuestas o promesas que un grupo social formula a propósito de un tema global fundamental. Su divulgación es determinante para que cumplan su papel.El propósito del estudio fue conocer la frecuencia de reconocimiento de diversas DCI, relacionadas con la práctica médica y la investigación clínica, entre grupos diferenciados por experiencia en práctica clínica e investigación biomédica. Fueron estudiados cinco grupos: 35 internos de pregrado, 50 residentes de medicina interna, 19 alumnos de posgrado al inicio de cursos, 18 alumnos de posgrado veteranos y 70 investigadores biomédicos. El reconocimiento de las 6 DCI sometidas a prueba fue uniformemente bajo. En promedio, cerca de una DCI por sujeto fue identificada. La Declaración de Helsinki se llegó a reconocer por más de 50% de los integrantes de los grupos que reúnen teoría y práctica de la investigación clínica. Ninguna otra superó 40% de reconocimiento. La comparación por universidad de procedencia no mostró diferencias destacables. Se concluye que es preocupante el desconocimiento de DCI fundamentales para la toma de posición en el análisis de conflictos éticos durante la práctica médica o la investigación clínica. Las universidades parecen incumplir con el papel de divulgadoras. Los comités institucionales de bioética deben contribuir a la difusión de las DCI. La mejor asimilación de los contenidos de las DCI resulta de su adquisición a través de un proceso que reúna teoría y práctica, simultáneamente.
Palabras clave: Códigos de ética ética enseñanza médica experimentación en humanos declaración de Helsinki estudiantes de posgrado internado y residencia calidad de la atención médica.
2004-10-19 | 2,061 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 56 Núm.4. Julio-Agosto 2004 Pags. 522-527 Rev Invest Clin 2004; 56(4)