Comisurotomía mitral con balón en la paciente embarazada portadora de estenosis mitral:

Utilidad, resultados inmediatos y seguimiento a mediano plazo 

Autores: Palacios Rodríguez Juan Manuel, Comparán Núñez Alfredo, Torres Hernández M, Bazzoni Ruiz A, Ibarra Flores Marcos

Resumen

De octubre de 1990 a diciembre de 2003, un total de 950 pacientes con estenosis mitral fueron tratadas mediante comisurotomía mitral transvenosa percutánea (CMTP) en nuestro hospital. El propósito de este trabajo es informar sobre 8 pacientes embarazadas (edad media 32 + 7.89 años) con estenosis mitral reumática tratadas con esta técnica. La clase funcional (NYHA) fue III en 6, y IV en 2 pacientes. El score ecocardiográfico de Wilkins fue £ 8 en 6 pacientes y de 9 y 10 puntos en los 2 restantes. La duración de la gestación fue de 31.14 + 5.01 semanas (rango 24-38). En todas las pacientes se realizó CMTP con éxito. El área valvular mitral aumentó de 0.79 ± 0.14 a 1.90 ± 0.21 cm2; el gradiente transvalvular mitral disminuyó de 21.25 ± 5.87 a 2.86 ± 1.06, la presión media de aurícula izquierda de 30.1 + 7.42 a 12 + 6.32, y la presión media arterial pulmonar de 57 + 20.8 a 33.14 + 16 mmHg (p < 0.001 en todos). Para limitar la exposición fetal a la radiación, todas las evaluaciones previas y durante el procedimiento fueron efectuadas por ecocardiograma transtorácico (ETT), evitando la angiografía de contraste. Todas las pacientes egresaron con mejoría clínica 24 a 48 horas después de la CMTP. El trabajo de parto (vía vaginal) ocurrió espontáneamente a las 37.0 + 1.67 semanas, sin complicaciones o efectos adversos secundarios al procedimiento. El seguimiento a 15.14 + 11.65 meses reveló clase funcional I en todas las pacientes, con área valvular mitral de 1.8 + 0.09 cm2. Conclusiones: la CMTP puede efectuarse en forma segura y exitosa en pacientes embarazadas con estenosis mitral elegibles para comisurotomía mitral; este procedimiento debe ser considerado como el tratamiento de elección durante el embarazo.

Palabras clave: Estenosis mitral catéter balón comisurotomía.

2004-10-27   |   1,048 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.3. Julio-Septiembre 2004 Pags. 113-117 Rev Mex Cardiol 2004; 15(3)