Autor: Góngora Rodríguez Alfredo
Objetivo: Comparar las tasas de sobrevivencia en pacientes que criopreservaron muestras espermáticas con menos de cinco años contra muestras de pacientes con más de cinco años de congelación, y determinar si había daños aparentes. Material y métodos: Se evaluaron 100 muestras al azar de semen humano que fueron obtenidas para análisis y proceso de congelación. Posterior a la descongelación la evaluación se llevó de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El líquido seminal permaneció en baño María a 37 oC ± 1oC por un tiempo no mayor de 20 minutos; a continuación se llevó la evaluación microscópica y se determinó la sobrevivencia espermática de las muestras con menos y más de cinco años de almacenamiento. Resultados: Se encontró que una muestra espermática sumergida en nitrógeno líquido sufre un deterioro de su movilidad. No todos los individuos poseen espermatozoides que puedan ser crioconservados efectivamente. Se llevó a cabo la estimación puntual de la diferencia entre las proporciones de las poblaciones con un intervalo de confianza del 95% encontrando una diferencia no significativa entre p = 0.2 y 0.12. Puede esperarse que la mayoría de las muestras de semen tengan una reducción en la movilidad durante el proceso de criopreservación, aunque la mayoría de esta pérdida está basada en diferencias individuales. Esto ha llevado a desarrollar uso de crioprotectores con extensores para controlar alteraciones en los solventes y solutos, intra y extracelular, y así obtener muestras con mejor calidad y mayor tiempo de almacenamiento. La diferencia es aparentemente mínima en cuanto a movilidad se refiere, ya que siguen siendo muestras con características aptas para ser utilizadas en técnicas de reproducción asistida. Asimismo, la cantidad de espermatozoides móviles recuperados sugieren buenos resultados: muestras con conteos de espermatozoides arriba de 10 millones/mL.
Palabras clave: Criopreservación crioprotectores.
2004-10-28 | 1,060 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 64 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2004 Pags. 272-276 Rev Mex Urol 2004; 64(6)