Resumen

La anodoncia es la falta de uno o más dientes como resultado de la ausencia congénita de los gérmenes, otros nombres que recibe son: agenesia, anodontismo, hipodoncia y oligodoncia. Por lo general, esta rara alteración en el desarrollo dental pasa desapercibida, aunque conforme crece el paciente, se hace evidente el efecto antiestético. El propósito de este estudio fue conocer las alteraciones del desarrollo dental que se presentan en la población infantil que acude a consulta a la Clínica de Odontopediatría. Facultad de Odontología, UNAM. Se revisaron 376 infantes; 198 fueron niños (53%) y 178 niñas (47%) con rango de edad entre los 2 y 12 años (prom = 6 años). A todos se les realizó historia clínica completa, exploración bucal armada con iluminación artificial directa, cuantificación de dientes deciduos y permanentes, toma de radiografías y fotografías clínicas. Se encontraron 10 pacientes con dientes ausentes (2.6%), ellos fueron 7 niños (3.5%) y 3 niñas (1.7%). Los 10 dientes faltantes representaron el 0.001% de los 8,115 dientes revisados. Los incisivos fueron los más afectados en ambas denticiones. Todos los pacientes fueron tratados ortodóncicamente con el fin de prevenir las consecuencias estéticas futuras.

Palabras clave: Anodoncia agenesia anodontismo hipodoncia oligodoncia desarrollo dental.

2004-11-01   |   5,721 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 61 Núm.5. Septiembre-Octubre 2004 Pags. 171-175 Rev ADM 2004; LXI(5)