Estudio comparativo entre las pruebas de ureasa rápida, la impronta y el estudio histopatológico para el diagnóstico de Helicobacter pylori

Autores: Aguilar Soto Oscar Augusto, Majalca Martínez Cristina, León Espinosa Fernando, Figueroa Barkow Siegfried, Ávila Vargas Gerardo, Sánchez Medina Roberto, Padilla Luis, Di Silvio López Mauricio

Resumen

El diagnóstico de H. Pylori es importante porque esta bacteria participa en diferentes entidades patológicas gástricas. Existen diversos métodos de diagnóstico que se dividen en invasivos y no invasivos. Dentro de los métodos invasivos se cuenta con: histología, siendo el estándar de oro; la impronta con tinción de Gram y la prueba rápida de la ureasa. El objetivo del estudio es comparar tres técnicas invasivas disponibles para la detección diagnóstica de H. Pylori con el fin de conocer su sensibilidad y especificidad. Se estudiaron las biopsias que fueron tomadas de 88 pacientes del Servicio de Endoscopia del CMN “20 de noviembre”, ISSSTE, a los cuales se tomaron biopsias de mucosa gástrica para la prueba rápida de ureasa, la impronta teñida con Gram y la histología. La distribución por género fue: 50 femeninos y 38 masculinos. El rango de edad fue de 17 a 83 años con un promedio de 48.8 años ± 14.3 años. Los hallazgos endoscópicos fueron: gastritis: 77 pacientes (71.6%), y pangastritis: dos pacientes (2.3%). Entre otros diagnósticos: nueve pacientes. La ureasa fue positiva en 40 pacientes y negativa en 48. La impronta arrojó 34 resultados positivos y 54 negativos. La sensibilidad y especificidad se presentó como sigue: ureasa 84.8% y 78.5%, e impronta de 75.8% y 83.6%, respectivamente. El diagnóstico por ureasa es confiable, rápido, lo que la convierte en una herramienta importante en el diagnóstico de H. pylori. La prueba de la impronta es útil, dependiendo de la habilidad del personal en llevarla a cabo.

Palabras clave: Prueba de ureasa rápida impronta histología Helicobacter pylori.

2004-11-08   |   4,670 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 69 Núm.3. Julio-Septiembre 2004 Pags. 136-142 Rev Gastroenterol Mex 2004; 69(3)