La importancia del diagnóstico del Helicobacter pylori

Autor: Blancas Valencia Juan Manuel

Fragmento

Es muy interesante el fenómeno del H. pylori, desde su descripción en 1982 hasta nuestros días. Desde finales de los ochenta y hasta prácticamente finales de los noventa el tema ocupaba gran parte de las presentaciones y publicaciones en los cursos y revistas de gastroenterología, llegando a ser tal la explosión de información que incluso motivó a la creación de una revista exclusiva para este germen, así como reuniones en Europa y Estados Unidos para presentar los trabajos relacionados con el tema, en nuestros días esta explosión de información es menos frecuente y en la actualidad son pocos los trabajos que se presentan, en comparación con años anteriores. En la actualidad nadie pone en duda la importancia de la infección por el Helicobacter pylori como el factor causal más importante en la úlcera péptica, tanto duodenal como gástrica. Este conocimiento ha causado un gran impacto en la evaluación diagnóstica y terapéutica de esta enfermedad. Por otra parte, el papel de la infección por el Helicobacter pylori y los síntomas de dispepsia, ya sea no investigada o después de una endoscopia negativa no ha sido aclarado del todo. Finalmente la infección por el H. Pylori ha sido implicada como un factor de riesgo para el adenocarcinoma gástrico y para el linfoma gástrico de bajo grado del tejido linfoide asociado a la mucosa, también llamado MALT, en estas dos enfermedades el riesgo de desarrollarlas es muy bajo y en la actualidad no es posible establecer un riesgo real.

Palabras clave:

2004-11-08   |   1,492 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 69 Núm.3. Julio-Septiembre 2004 Pags. 186-187 Rev Gastroenterol Mex 2004; 69(3)