Autores: Amor Santoyo Salvador, Benadón Darszon Eduardo, Bustos Córdova Edgar, Cerón Rodríguez Magdalena, Rodríguez Aguilera María de Lourdes, Martínez Pantaleón Olga Balbina, Monzalvo López Ana Carla
Introducción: Una convulsión es una descarga paroxística de las neuronas corticales con diversas manifestaciones. La etiología de las crisis convulsivas es variada y la causa tóxica en ocasiones no es considerada. Se menciona que la intoxicación paradójica por administración de anticomiciales puede inducir convulsiones y de igual forma se pueden exacerbar con substancias como: fenitoína, carbamacepina, benzodiacepinas y vigabatrina. La intoxicación aguda por carbamacepina puede producir convulsiones por su similitud en su estructura química a los antidepresivos tricíclicos. Caso clínico: Paciente femenino de 2 años 8 meses de edad, cuyo motivo de consulta fue crisis convulsivas de primera vez, alteraciones del estado de alerta, ataxia y vómito; estableciéndose, con base a los diagnósticos diferenciales (trastornos electrolíticos, infectológicos, trastornos primarios del sistema nervioso central y toxicológicos), el diagnóstico de crisis convulsivas de origen tóxico secundario a carbamacepina. Conclusión: La intoxicación por anticonvulsivos puede observarse en la práctica clínica pero requiere realizar un diagnóstico diferencial amplio con el fin de evitar diagnósticos erróneos.
Palabras clave: Crisis convulsivas intoxicación en carbamacepina.
2004-11-09 | 3,227 visitas | 1 valoraciones
Vol. 61 Núm.5. Septiembre-Octubre 2004 Pags. 423-427 Bol Med Hosp Infant Mex 2004; 61(5)