Autores: Rábago Velasco Mercedes, Cortez Valero Héctor, Aguilar Parada Eugenio, Arellano Pérez Hortensia, Vázquez Chávez Cuauhtémoc, Jiménez Villaruel Margarita
En la circulación de las arterias coronarias, después de la agregación plaquetaria, se libera malondialdehído (MDA), un producto de la lipoperoxidación, que aumenta la aterogenicidad de algunas lipoproteínas. Objetivo: Determinar la concentración sanguínea de MDA en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y en pacientes con enfermedad coronaria. Material y métodos: El MDA se midió en el plasma de 131 sujetos normales, 44 pacientes con diabetes mellitus tipo 2,60 pacientes con angina y 62 pacientes con infarto del miocardio sin dislipidemia, con y sin DM2. Análisis estadístico: La concentración de MDA: fue menor en los sujetos normales (42.5 ± 7.2 mg/dL), intermedia en aquellos con DM2 (62.7 ± 10.1 mg/dL, p< 0.002), y mayor en los pacientes con infarto del miocardio (101.6 ± 31.7 mg/dL, p < 0.001). La concentración de MDA en pacientes con infarto fue similar a la de los pacientes con angina:121.8 ± 51.9 mg/dL, p< 0.07. Conclusiones: El análisis de regresión logística demostró que el MDA es un marcador bioquímico de enfermedad coronaria (OR = 2.82; IC de 95%; de 1.029 a 7.740) y probablemente valores mayores de 62.7 mg/dL de MDA indican un alto riesgo de infarto del miocardio.
Palabras clave: Malondialdehído aterosclerosis infarto del miocardio.
2004-11-18 | 3,021 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 136 Núm.1. Enero-Febrero 2000 Pags. 23-30 Gac Méd Méx 2000; 136(1)