Autor: Collins Bobby R
Introducción Los clínicos que cuidan los animales de laboratorio, mamíferos pequeños o pequeñas mascotas, enfrentan un sinfín de retos que los especialistas en especies tradicionales (gatos, perros, caballos, vacas, cerdos) no encuentran. Es común entre estos primeros la falta de información sobre dosificación correcta de las drogas utilizadas en el tratamiento de varios problemas médicos que afectan a estos animales. Probablemente el campo más crítico es el de la terapia con antibióticos. Los antibióticos pueden no ser efectivos terapéuticamente, y pueden también provocar enteritis y muerte en estos pacientes. Desafortunamente muy pocas dosis de drogas para estos animales, han sido evaluados por una prueba estandarizada. Aun cuando todos los antibióticos son evaluados por su actividad farmacológica y toxicidad en una o más especies de animales de laboratorio, antes de ser autorizados por la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA), muy pocos antibióticos son evaluados por su efectividad terapéutica en mamíferos pequeños. Estos animales son catalogados como especies menores por la industria farmacéutica y no son apropiados para generar un mercado significativo y es poco probable que cambie esta situación en el corto plazo.
2004-11-24 | 2,187 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 6 Núm.5. Septiembre-Diciembre 1995 Pags. 404-409 Revista AMMVEPE 1995; 6(5-6)