El tratado de libre comercio y la psiquiatría.

Retos, riesgos y oportunidades 

Autor: De la Fuente Juan Ramón

Resumen

Se anticipa que el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica tendrá importantes consecuencias comerciales, sociales y culturales para los países signatarios, de las que no está exento el campo de la salud. El propósito de este trabajo ha sido examinar, desde el punto de vista mexicano, algunos de los efectos que se pueden anticipar en el campo particular de la psiquiatría y la salud mental. Un punto de partida sería comparar las condiciones y los recursos con que cuentan los países participantes. Por ello, se examinan las asimetrías entre los países en términos de indicadores de salud, sistemas de salud, recursos y prácticas profesionales. Un área abierta a la negociación es la posible homologación de programas de adiestramiento, y la certificación de especialistas, con el propósito de llegar a un mutuo reconocimiento. Se concluye que el tratado ofrece bases nuevas para aumentar la colaboración en el área de la psiquiatría y de la salud mental entre los países participantes.

Palabras clave:

2004-11-24   |   715 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 18 Núm.2. Abril-Junio 1995 Pags. 1-10 Salud Ment 1995; 18(2)