Autores: Leal Fernando, Matute Villaseñor Esmeralda
Bajo la óptica de dos líneas teóricas de las más difundidas, utilizadas para la comprensión de los problemas en el aprendizaje de la lecto-escritura: el modelo de déficit y la hipótesis de secuencia similar, se analiza la variación en el grado de coherencia alcanzado en las narrativas escritas por niños con problemas en el aprendizaje de la lecto-escritura en relación con su edad y el grado escolar que cursan. Para tal efecto, en 60 niños (GE) diagnosticados con este tipo de problema (12 niños por grado), que asistían al Centro Psicopedagógico de la SEP, y que cursaban de 2º a 6º de la primaria regular, se analizó el grado de coherencia alcanzado en una narrativa escrita por ellos como una tarea de recuperación. Como grupo control (GC) se tomaron 60 niños sin problemas escolares emparejados con el grupo de estudio en cuanto a edad, sexo, grado escolar y tipo de escuela. Se diseñó un análisis novedoso para calificar el nivel de coherencia alcanzado en cada texto producido; asimismo, se contó el número de palabras utilizadas y el número de unidades narrativas recuperadas. Los resultados indican que en relación con los niños del GC, los niños del GE, presentan en sus textos un nivel de coherencia más bajo, utilizan menos palabras y recuperan menos proposiciones. Por medio del análisis de regresión y de correlación se encontró que si bien la edad y el grado escolar son factores que explican la variación en el grado de coherencia, el número de palabras y el número de unidades narrativas en el GC y en el GE, la edad no es un factor importante para explicarlo, y el grado escolar es un factor de menor importancia, que se pierde al analizar la coherencia. Los resultados apoyan la hipótesis de que en cierto modo, es una secuencia similar, ya que las diferencias entre los niños del GE y del GC son más evidentes cuando se comparan a igual edad que cuando se toma en cuenta el grado escolar. El hecho de que el grado de coherencia no presente modificaciones en relación con el grado escolar ni con la edad, sugiere la presencia de alteraciones lingüísticas específicas, que no se pueden corregir con el tiempo.
2004-11-26 | 1,224 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 18 Núm.4. Octubre-Diciembre 1995 Pags. 10-17 Salud Ment 1995; 18(4)