En la década de los años 50, con el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN por los científicos Francis Crack y James Walson, comenzó una nueva época en el desarrollo de la biología molecular. A mediados de los años 90, la prensa internacional difundió la noticia de la publicación del genoma humano, abriendo definitivamente el paso a la era genómica. Esta nueva palabra surgió producto de la fusión entre el prefijo "gen" y el sufijo "omica" que significa conjunto. La disponibilidad de genomas completos, el volumen de información ubicado actualmente en las bases de datos públicas y los ambiciosos proyectos masivos de estudio sobre la interacción entre proteínas ha generado un cambio de paradigma. El enfoque clásico, que consistía en conocer una determinada función y buscar el gen responsable, se transformó y creó un nuevo escenario donde se dispone de un importante número de genes desconocidos a los que es necesario asignar una función. Este nuevo momento dio lugar al desarrollo de la Bioinformática.
2004-11-29 | 896 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 12 Núm.4. Julio-Agosto 2004 Pags. Acimed 2004; 12(4)