Meningiómas del surco olfatorio aspectos clínicos, radiológicos y quirúrgicos.

Análisis y complicaciones 

Autores: Henrique Aguiar Paulo, Leite Lourenço Danilo, Zamora Plasencia Orlando, Rocabado Fernando, Fontes Ricardo

Resumen

Introducción Los meningiómas del surco olfatorio tienen el mismo comportamiento biológico que el resto de los meningiómas. Generalmente son benignos, de crecimiento lento, en particular los de tipo Psamomatos o, pero también pueden asumir características invasivas con signos de malignización, tales como: grande área de edema perilesiónal, superficie tumoral irregular y áreas de necrosis. A pesar de que el comporta miento habitual sea benigno, este hallazgo no se traduce necesariamente como una señal de buen pronóstico des de el punto de vista neurológico. Es exactamente el tiempo lento de crecimiento y la amplitud de la fosa craniana anterior lo que permite que estos tumores alcancen grandes volúmenes antes que aparezcan los síntomas neurológicos focales de aumento de la presión intracranial. Cuando son diagnosticados en esta fase constituyen un reto para el neurocirujano. La presencia de síntomas cognocitivos y psíquicos en el inicio del cuadro clínico, pueden desorientar a la familia a no reconocer las alteraciones como las de un proceso neurológico grave. Otros profesionales en ocasiones acompañan al paciente durante largos periodos de tiempo, antes de que lleguen al neurocirujano o hasta realizar algún examen de imagen para detectar la lesión. La de mora en el diagnóstico de un tumor de crecimiento lento, hace que alcance dimensiones grandes, dificultando el tratamiento por las posibles complicaciones decurrentes del tamaño de la lesión y su relación con las estructuras anatómicas vecinas envolovidas.

Palabras clave: Meningiómas surco olfatorio.

2004-12-01   |   1,153 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 27 Núm.1. Mayo 2004 Pags. Rev Chile Neuroc 2004; 27(1)