Autores: De la Paz Lozano Jesús Alfonso, Hedrosa Romeo Julio, Cassis ZacarÃas Nelson
En el hospital Shriners para Niños, Unidad de México, se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, comparativo y observacional de enero de 1981 a diciembre de 1991. Incluyó 17 pacientes (nueve hombres y ocho mujeres), los cuales presentaron 19 caderas afectadas con coxa vara congénita. Sólo en cuatro casos encontramos enfermedades asociadas, entre ellas displasia del desarrollo de la cadera, secuelas de artritis séptica de cadera, enfermedad de Legg-Calvé-Perthes y epifisiolistesis femoral proximal. La edad mÃnima de nuestros pacientes fue de 3.5 años y la máxima de 14 (promedio de 9.2 años). Medimos el ángulo cervicodiafisario y el de Hilgenreiner epifisario. Fueron realizados diferentes procedimientos quirúrgicos para la corrección de la coxa vara: osteotomÃas valguizantes, descenso de trocánter mayor, osteotomÃas desrotadoras, epifisiodesis de trocánter mayor, miotomÃa de aductores con tenotomÃa de psoas. Evaluamos los resultados en buenos, regulares y malos, dependiendo del tipo de marcha, arcos de movimiento de las caderas, ángulos cervicodiafisario y de Hilgenreiner. El seguimiento mÃnimo fue de 1.9 años y el máximo de 10.5 (promedio de 6.8 años). Se obtuvieron buenos resultados en el 48% de los casos, regulares en el 26% y malos en el 26%. Encontramos que los mejores resultados los obtuvimos combinando el descenso del trocánter mayor con la osteotomÃa valguizante de la cadera, la edad ideal para el descenso del trocánter mayor es entre los siete y 12 años.
Palabras clave: Coxa vara descenso de trocánter mayor osteotomÃa valguizante.
2004-12-06 | 5,259 visitas | 2 valoraciones
Vol. 40 Núm.4. Octubre-Diciembre 1995 Pags. 141-144 An Med Asoc Med Hosp ABC 1995; 40(4)