Autores: Miranda Carlos, Berterreche A, Estrella A, Bozzolo A, Sasson A
Objetivos: Revisar la indicación de la desnsitometría ósea en la Policlínica de Climaterio. Describir los hallazgos desintométricos y los factores de riesgo para osteoporosis. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal, en base a una revisión sistemática de las historias clínicas del banco de datos de la institución, en el periodo comprendido entre julio de 1999 y julio 2001. La estrategia consistió en revisar historias clínicas al azar hasta obtener una muestra de 100 pacientes a las que se les practicó una densitometría ósea con absorciometría de energía dual con rayos X (DEXA). En número estándar fue significativo estadísticamente y representativo de la población en estudio. Resultados: Se destaca que más de la mitad de las pacientes estudiadas presentaba pérdida de la densidad mineral ósea con un 11% de morfometría de columna alterada, similar a estudios nacionales e internacionales. Los factores de riesgo para osteoporosis se presentaron en el 71% de los casos, teniendo esas pacientes mayores alteraciones densitométricas. Conclusiones: Considerando los resultados y la situación que genera riesgo de fractura con alto costo socioeconómico, los autores recomiendan el uso rutinario de la densometría en el climaterio femenino o en su defecto un rastreo selectivo, reservando el estudio para pacientes con determinados factores de riesgo. Se plantea una pauta para seleccionar pacientes en las que resulte prioritario efectuar el estudio.
Palabras clave: Densitometría ósea DEXA osteopenia osteoporosis fracturas.
2004-12-13 | 3,285 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 40 Núm.2. Septiembre 2002 Pags. 68-75 Arch Gin Obstet 2002; 40(2)