Autores: Lule Morales María Silvia, de la Rosa Rodríguez Ariadna Lucía, Robledo Pascual Julio César, Narváez Porras Octavio, Niebla Álvarez Benito Arturo
Introducción: Uno de los avances en el manejo de la insuficiencia respiratoria en adultos y niños es la ventilación no invasiva con presión positiva. El método disminuye el espacio muerto, mejora la ventilación alveolar, la función biventricular, disminuye la estancia hospitalaria, los procesos infecciosos nosocomiales y los costos. Conocidas sus ventajas, es importante decidir de manera temprana el inicio del método en la insuficiencia respiratoria de origen pulmonar y/o extrapulmonar en el niño, ya sea en la sala de urgencias o terapia intensiva por médicos capacitados, contando en cada paciente con la integridad del estado de conciencia, cooperación y apoyo de sus familiares.
Material y métodos: Estudio experimental longitudinal, maniobra, retrospectivo-prospectivo. Constituido por dos grupos: 14 con ventilación no invasiva con presión positiva, y 12 con asistencia mecánica ventilatoria convencional, ambos con diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda (realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Respiratorios del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en el periodo comprendido entre julio de 1998 a noviembre de 2002).
Resultados: En el grupo de ventilación mecánica no invasiva encontramos diferencias estadísticas significativas en frecuencia respiratoria ajustada, frecuencia cardiaca ajustada, PaCO2, índice de oxigenación, SpO
Palabras clave: Insuficiencia respiratoria aguda ventilación mecánica no invasiva con presión positiva asistencia mecánica ventilatoria convencional unidad de cuidados intensivos respiratorios.
2004-12-13 | 920 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 17 Núm.3. Julio-Septiembre 2004 Pags. 181-191 Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2004; 17(3)