Riesgo relativo de invalidez en trabajadores con anomalías congénitas de la columna lumbosacra

Autores: Tejeda Barrera Martín, López Moreno Carlos

Resumen

El dolor lumbar siempre ha estado presente a través de la historia del hombre, pero aún así, el tremendo crecimiento de esta patología en las sociedades industrializadas desafía las explicaciones basadas en incrementos de patología orgánica. Este crecimiento ha sido particularmente evidente en las demandas por lesión en el trabajo y la resultante invalidez. Las anomalías congénitas del segmento lumbosacro se han tomado en cuenta para establecer el pronóstico laboral o de actividades de la vida diaria y en forma similar a otras enfermedades, se pueden establecer factores predisponentes para la aparición de lesiones debido a factores endógenos que influyen sobre la calidad del tejido conjuntivo y de las fibras del espacio intervertebral, por sobrecarga mecánica. De acuerdo con lo anterior, las anomalías congénitas del segmento lumbosacro pueden propiciar una lesión permanente que puede conducir a un estado de invalidez; y teniendo en cuenta el crecimiento de problemas de invalidez secundarios a patología del segmento lumbosacro, se realizó el presente estudio de riesgo relativo en adultos jóvenes, clínicamente sanos, pero con anomalías congénitas lumbosacras detectadas en radiografías de selección de pre-empleo, en comparación con trabajadores invalidados por lesiones de columna lumbosacra.

Palabras clave: Malformaciones congénitas columna lumbosacra.

2004-12-14   |   1,703 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 9 Núm.1. Enero-Febrero 1995 Pags. 43-47 Rev Mex Ortop Traum 1995; 9(1)