Autor: Rivera Luna Roberto
El sistema inmune en el humano es una red compleja de diferentes tipos celulares y con funciones muy variadas. La función básica constituye mantener la integridad fisiológica y funcional en el individuo, otorgando al huésped de una barrera anatómica y funcional para la invasión de agentes extraños y frecuentemente patógenos a éste. Las inmunodeficiencias primarias se caracterizan por tener una capacidad disminuida o ausente para desarrollar una respuesta inmune ante antígenos extraños. En 1952 Bruton describió por vez primera un niño de ocho años de edad, el cual tenía una deficiencia de gammaglobulina que le condicionó procesos infecciosos repetitivos y el cual sanaba cada vez que se le aplicaba gammaglobulina intramuscular. Esta observación condicionó el estudio más profundo y extenso de este grupo de enfermedades. A partir de este hecho se han descrito por lo menos once entidades tanto de deficiencia del sistema humoral, celular, combinadas y selectivas del aparato inmune. El sistema inmune incluyendo las células T, B, células asesinas (NK), monocitos neutrófilos, basófilos, eosinófilos y subtipos de células diferenciadas de estas mismas, condicionan que alguna deficiencia de una o varias de estas células produzcan en el huésped una mayor frecuencia de cáncer que en la población general, sugiriendo una relación entre la etiología del cáncer y los mecanismos de una función efectiva del aparato inmune del huésped.
2005-01-07 | 438 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 52 Núm.12. Diciembre 1995 Pags. 683-684 Bol Med Hosp Infant Mex 1995; 52(12)