Autores: Ovseyevitz Dubovoy Jacob, Rodríguez Aranda Edmundo J, Olvera Durán Jaime A
La hernia diafragmática congénita es una malformación que resulta de la fusión incompleta de la membrana pleuroperitoneal, ocurre en alrededor de 1/2000-5000 recién nacidos vivos y es causa, por lo general, de síntomas severos de insuficiencia respiratoria e hipertensión arterial pulmonar en los niños de este grupo de edad. El tratamiento se basa en mantener las mejores condiciones respiratorias en el niño mediante manejo de terapia intensiva neonatal y, una vez que se logra este objetivo, se debe proceder con la corrección quirúrgica del defecto anatómico. Desafortunadamente, a pesar del avance en el manejo respiratorio del recién nacido gravemente enfermo, la mortalidad por este padecimiento se reporta por arriba de 75%. Presentamos los casos de dos pacientes en los que la hernia diafragmática izquierda permitía el paso de la mayor parte del contenido abdominal al hemitórax con muy pocos signos de dificultad respiratoria. Se hizo revisión de la literatura para conocer las tendencias actuales en el diagnóstico y corrección prenatales y el manejo postnatal de estos pacientes.
Palabras clave: Hernia diafragmática congénita insuficiencia respiratoria del recién nacido hipoplasia pulmonar diagnóstico prenatal cirugía.
2005-01-18 | 1,384 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 49 Núm.1. Enero-Marzo 2004 Pags. 34-42 An Med Asoc Med Hosp ABC 2004; 49(1)