Para establecer el diagnóstico de tiroiditis autoinmune (TA) es necesario primero definir este concepto, lo cual resulta difícil pues no existe un criterio uniforme. DEFINICION SEGUN ▪ ETIMOLOGIA: Afecciones tiroideas de origen autoinmune. ▪ ANATOMIA PATOLOGICA: Presencia de infiltrado linfocitario (formado por linfocitos T, B, macrófagos y plasmocitos), focal o difuso del tiroides, acompañado o no de hiperplasia folicular, metaplasia epitelial, disminución del coloide y atrofia folicular y estromal. ▪ BIOQUIMICA: Presencia de anticuerpos antitiroglobulina (anti TG), antimicrosomales (anti TPO), TSab, TBII. ▪ CLINICA: Se habla de bocio tóxico difuso, tiroiditis silente, tiroiditis posparto, enfermedad de Hashimoto, hipotiroidismo primario idiopático, tiroiditis linfocítica. Leyendas: TG: Tiroglobulina. TPO: Peroxidasa. TSab: Anticuerpos estimulantes del tiroides. TBII: Anticuerpos inhiben unión de la TSH a su receptor.
Palabras clave: Tiroiditis autoinmune diagnóstico.
2005-01-20 | 3,141 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 7 Núm.1. Enero-Junio 1996 Pags. Rev Cubana Endocrinol 1996; 7(1)