Evaluación nutricional de un grupo de adultos mayores residentes en Perú

Autores: Cárdenas Quintana Haydeé, Bello Vidal Catalina, Feijóo Parra Mitridates, Huallpa Arancibia Elisa

Resumen

En Perú, existe escasa información de la situación nutricional de adultos mayores de 60 años; esto determinó la caracterización de un grupo de ancianos no institucionalizados por medio de una evaluación antropométrica y dietética. El estudio estuvo compuesto por 53 ancianos entre 60 y 92 años, residentes en un área urbana marginal de Lima. Los datos dietéticos se recogieron por el método recordatorio de 24 horas y se utilizó el Programa Vigilancia Automatizada de Dietas (VAD) para calcular los porcentajes de adecuación. Se determinó el índice de masa corporal (IMC). Se halló una situación nutricional desfavorable; el consumo energético no fue satisfactorio en la mayoría de los ancianos (94%), y estaba en situación muy crítica el 36% de ellos. El consumo de proteínas es deficitario en el 76% de ancianos, el mayor aporte de proteína proviene de animales, lo cual excede las recomendaciones dietarias. La ingesta más baja de micronutrientes corresponden con zinc, ácido fólico, hierro y calcio. Según el IMC se reporta 77% de ancianos malnutridos (63% por exceso y 14% por déficit). Los hallazgos de carencias alimentarias serían incongruentes con el IMC. Se indica la necesidad de ampliar estudios para caracterizar los problemas nutricionales de este grupo poblacional.

Palabras clave: Adulto mayor estado nutricional índice de masa corporal ingestión de nutrientes.

2005-01-31   |   1,939 visitas   |   4 valoraciones

Vol. 30 Núm.3. Julio-Septiembre 2004 Pags. Rev Cubana Salud Pública 2004; 30(3)