Resistencia a la insulina en el síndrome de ovarios poliquísticos

Autores: Castro Acuña Virya, Martínez Martínez Lizbeth, Cravioto Galindo María del Carmen

Fragmento

En 1935 Stein y Leventhal describieron la entidad clínica ahora conocida como síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), la cual se caracterizaba por presentar ovarios poliquísticos, amenorrea u oligomenorrea, hirsutismo y obesidad. En la actualidad se acepta que el síndrome tiene un espectro clínico más amplio determinado por la variabilidad en la prevalencia de los signos clásicos y/o por la inclusión de nuevos signos originados por diversas alteraciones metabólicas, dentro de las cuales destaca la resistencia a la insulina (RI). Esta última se presenta tanto en mujeres obesas como delgadas con SOP. Existe consenso internacional con respecto a que el diagnóstico de SOP continúa siendo un diagnóstico de exclusión, para el cual se requiere que estén presentes por lo menos dos signos o síntomas. De acuerdo con el Consenso de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH) los dos signos que obligadamente deben existir son la disfunción ovulatoria y el hiperandrogenismo clínico (hirsutismo, acné, alopecia androgénica) y/o bioquímico, en ausencia de otros trastornos como la hiperprolactinemia, la hiperplasia suprarrenal congénita no clásica y la enfermedad tiroidea. Con base en este criterio la prevalencia del SOP se estima entre 3.4 y 6.8%, constituyendo una de las endocrinopatías del área reproductiva más frecuentes y la causa más común de anovulación crónica hiperandrogénica e infertilidad. Más recientemente, en el Consenso de Rotterdam, a la disfunción ovulatoria e hiperandrogenismo se agregó como criterio diagnóstico la morfología ovárica (poliquistosis ovárica), considerándose que la presencia de dos de los tres signos mencionados identifican a las pacientes con SOP.

Palabras clave:

2005-02-11   |   4,797 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 56 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2004 Pags. 763-772 Rev Invest Clin 2004; 56(6)