Autores: Camacho Badilla Kattia, Cañas Coto Alejandro, Soriano Fallas Alejandra, Carranza Portocarrero Alfonso, Avila Agüero María L
Un niño de 10 años de edad fue ingresado al Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Luis Sáenz Herrera” con una masa cervical derecha de aproximadamente cuatro semanas de evolución. Se realizaron pruebas de gabinete y laboratorio que descartaron malignidad, infecciones o procesos inmunológicos. Una biopsia a cielo abierto reportó la presencia de granulomas con necrosis central, abundante cariorrexis, histiocitos, linfocitos y células gigantes multinucleadas, sin neutrófilos. Las tinciones especiales no mostraron ningún microorganismo. En valoraciones posteriores al mes, a los seis y 12 meses el niño continuaba asintomático. Por no tener etiología precisa, no se administró ningún medicamento. Con base en la evolución clínica, los hallazgos de la biopsia y al excluirse causas infecciosas, tumorales e inmunológicas, se concluyó que el paciente presentó una enfermedad de Kikuchi Fujimoto, siendo el primer caso pediátrico reportado en nuestro país.
Palabras clave: Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto linfadenitis necrotizante histiocitaria linfadenitis cervical.
2005-02-25 | 2,031 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 141 Núm.1. Enero-Febrero 2005 Pags. 53-56 Gac Méd Méx 2005; 141(1)