Autores: Durán Alvarez Sandalio, Betancourt González Ubelsy, Vázquez Ríos Belkis
Durante el período comprendido entre enero 1 de 1996 y diciembre 31 de 2003, fueron recibidos en la consulta de Nefrología del Hospital Pediátrico Docente "William Soler", 120 niños, nacidos en ese período, y a quienes se les había detectado, mediante ultrasonido materno-fetal, anomalías o alteraciones del tracto urinario. Siete de estos niños fueron diagnosticados como displasia renal multiquística (DRMQ), 4 por el estudio prenatal y 3 que se interpretaron como hidronefrosis severa y, después del nacimiento se pudo establecer el diagnóstico de la displasia. Todos los niños pertenecen al sexo masculino, 6 tenían la forma clásica (hidronefrótica) de displasia renal multiquística izquierda y 1 tenía una displasia multiquística sólida del lado derecho. A todos los pacientes se les realizó estudio gammagráfico renal, en 4 estático y en 3 dinámico, por haberse planteado la posibilidad de hidronefrosis. En todos los casos se siguió una conducta conservadora con control ultrasonográfico periódico. En 3 pacientes se comprobó involución total de los quistes a los 3, 5, y 72 meses de edad; en 2 una involución parcial a los 35 y 40 meses de edad y en 2 no hubo modificaciones del tamaño de los quistes entre los 9 y 24 meses de edad.
Palabras clave: Ultrasonido materno-fetal displasia renal multiquística manejo conservador involución de los quistes.
2005-03-19 | 1,539 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 76 Núm.4. Octubre-Diciembre 2004 Pags. . Rev Cubana Pediatr 2004; 76(4)