Autores: Vázquez García Rubén Eduardo, Huerta López José Guadalupe, Pedroza Meléndez Alvaro, Acosta Bastidas Mario Alberto
La crisis asmática es la emergencia médica más común en niños. Se asocia con una tasa de morbilidad y mortalidad significativa por lo que impone una tremenda carga social mundial. El manejo de la crisis asmática aguda involucra un acercamiento o terapia inicial que incluye b2 -agonistas y terapia esteroidea, los cuales son la esencia del tratamiento en el departamento de urgencias. La mayoría de los pacientes responderá a este régimen y podrán egresarse de la sala de urgencias. El fracaso para responder al tratamiento inicial hace necesario la admisión hospitalaria y a veces la admisión a la unidad del cuidado intensivo (UCI). El manejo en UCI involucra una terapia farmacológica más agresiva, incluso con terapéuticas no convencionales, en un esfuerzo por evitar la intubación e inicio de ventilación mecánica. Cuando sea necesario y como último recurso, puede darse apoyo ventilatorio mecánico con bastante seguridad y poca morbilidad si se usan estrategias ventilatorias apropiadas. En las últimas dos décadas, la disponibilidad de nuevos fármacos además de mejores equipos de monitorización y ventilación han producido una disminución en la morbilidad y mortalidad en la UCI. Por lo que el objetivo de este artículo de revisión es dar un acercamiento al manejo actual de la crisis asmática aguda.
Palabras clave: Asma niños b2 -agonistas esteroides monitorización ventilación mecánica sulfato del magnesio anestésicos inhalados.
2005-03-28 | 6,044 visitas | 2 valoraciones
Vol. 13 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2004 Pags. 109-119 Alergia e Inmunol Pediatr 2004; 13(3)