Experiencia con radioterapia en el manejo de tumores del sistema nervioso central en niños

Autores: Figueroa Sandoval José Francisco, Huerta Santiago Ana María

Resumen

Objetivo: Efectuar un análisis retrospectivo de pacientes con astrocitomas, tumores de tallo, craneofaringioma, meduloblastoma, germinomas, que recibieron radioterapia externa entre 1987 y 1993, que tuviese un seguimiento mínimo de un año y un máximo de seis. Material y método: Susceptibles de análisis: 12 casos de astrocitomas, 18 de meduloblastoma, nueve craneofaringioma, seis tumores de tallo y dos germinomas. Los astrocitomas fueron tratados con una dosis de 5,000 cGy posterior a la cirugía. Los pacientes con meduloblastoma tenían más de tres años de edad y, después de la cirugía, se les dio 4,000 cGy a todo el cráneo más 1,000 cGy a fosa posterior, a la columna 3,000 cGy. Los niños con craneofaringioma postexéresis recibieron una dosis de 5,000 cGy; esta misma dosis se administró a los pacientes que presentaron tumores de tallo. Finalmente, en los casos con germinomas, después de efectuar biopsia, la dosis al cráneo fue 4,500 cGy e incluimos a la columna dándole una dosis de 2,500 cGy. Al término del manejo con radioterapia, a todos los pacientes se les realizó tomografía computada y/o resonancia magnética nuclear del cráneo para observar la respuesta. Resultados: De los pacientes con astrocitomas, 33% están vivos sin actividad tumoral, 33% están con actividad tumoral y el resto fallecieron. En los casos de meduloblastomas, la supervivencia fue de 56% sin actividad tumoral. En lo que respecta a los craneofaringiomas la supervivencia fue de 73%. Los dos casos de germinoma están sin actividad tumoral. Desafortunadamente, de los pacientes con tumores de tallo, solamente uno está vivo con actividad tumoral, los demás fallecieron. Conclusiones: Los pacientes con astrocitomas manejados en nuestra unidad tuvieron una cifra de supervivencia similar a la informada por otros autores. En los casos de meduloblastomas es importante efectuar la resección del tumor lo más completa posible para mejorar supervivencia. En los pacientes con craneofaringiomas la radioterapia es un manejo complementario adecuado. Se tendrá que realizar tratamiento combinado con quimioterapia en los tumores del tallo. En los niños es importante desarrollar estrategias que reduzcan la morbilidad en el crecimiento, en el aspecto endocrinológico así como en el desarrollo intelectual y calidad de vida.

Palabras clave: Tumores sistema nervioso central tratamiento.

2002-12-19   |   1,632 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 46 Núm.2. Abril-Junio 2000 Pags. 90-92. Rev Inst Nal Cancerol Méx 2000; 46(2)