Autores: Rodríguez Mutuberría Liván, Pérez Parra S, Palmero Camejo Rolando, Serra Valdés Yusimí
La enfermedad cerebrovascular representa la tercera causa de muerte en los países desarrollados y en vías de desarrollo y sus secuelas se comportan como la primera causa de invalidez en los adultos. La espasticidad, como componente del defecto motor en el enfermo constituye una secuela más, invalidante en ocasiones e imprescindible para lograr la recuperación parcial del enfermo. Se hace una revisión del concepto de espasticidad, las principales características clínicas, comentarios fisiopatológicos y modalidades actuales de tratamiento.
Palabras clave: Espasticidad enfermedad cerebrovascular baclofén toxina botulínica.
2005-04-07 | 2,509 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 6 Núm.1. Enero-Febrero 2005 Pags. 42-47 Rev Mex Neuroci 2005; 6(1)