Autores: Espinosa Chávez Giordano Bruno, Rodríguez Garza Ramiro
Reportamos nuestra experiencia clínica de la utilidad de la osteotomía iliaca anterior en casos de extrofia vesical y sus variantes, para reconstrucción anatómica urinaria genital y ósea. Hemos realizado en 35 pacientes osteotomía iliaca anterior para cierre del anillo pélvico y migración medial de las estructuras de la pared muscular abdominal y diafragma urogenital y genitales externos. La osteotomía se realizó por el grupo de Ortopedia Pediátrica en un primer tiempo quirúrgico, la reconstrucción urinaria, genital y abdominal en segundo tiempo por Urología Pediátrica. Esta serie incluye 19 niños y 16 niñas con extrofia vesical clásica y algunas variantes clínicas incluyendo 10 casos de extrofia cloacal, la distancia interpúbica varió de 6 a 12 cm, se incluyen cuatro pacientes con osteotomía clásica posterior previa y 30 pacientes con intento fallido de cierre vesical no exitoso con reproducción extrófica. Como método de fijación externa utilizamos clavos de Shanz y tensores tubulares metálicos tipo AO por espacio de ocho semanas. La reconstrucción urinaria incluyó plastia de cuello vesical tipo Young-Dees-Leadbetter, cistoplastia de aumento con segmento gástrico, además de elongación de cuerpos cavernosos y plastia de uretra. El cierre del anillo pélvico permitió la reconstrucción anatómica del abdomen, sistema urinario y genital casi a la normalidad debido a la amplia movilización del anillo pélvico y muscular con la osteotomía. Seis pacientes desarrollaron continencia urinaria total. No hubo reproducción extrófica en estos casos. Osteotomía iliaca anterior es una alternativa útil y confiable para la reconstrucción urinaria, genital y ósea en casos de extrofia vesical.
Palabras clave: Osteotomía osteotomía anterior reconstrucción ósea reconstrucción urinaria y genital extrofia vesical.
2005-04-11 | 1,686 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 65 Núm.2. Marzo-Abril 2005 Pags. 118-123 Rev Mex Urol 2005; 65(2)