Autores: Mijares Seminario Rodrígo, Lara Estrella Luis, Della Valle P, Rincón Osorio Elena
Antecedentes: La premisa que sustenta esta investigación es que el análisis de las instituciones y de las políticas que ellas ejecutan debe basarse en la discriminación de aquellos factores que puedan mejorar sus resultados (en el caso particular se estudió el aspecto tecnológico). Este trabajo es una propuesta metodológica resultado del desarrollo de un proyecto de gerencia de tecnologías médicas (abril 2003) para el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (nivel estratégico de decisiones), por parte de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Objetivo: Se desarrollaron dos investigaciones simultáneas con el objetivo general de mejorar las condiciones de salud, en cuanto a las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte de los venezolanos. Método: En la primera investigación se realizó la evaluación de un Servicio de Cardiología (SC) de un hospital tipo IV, basada en el análisis de la calidad del proceso médico; y en la segunda, la evaluación del mismo servicio basada en el análisis de la tecnología que soporta el proceso médico. Para ello, se diseñaron y aplicaron los instrumentos respectivos, siguiendo las normas establecidas por la American College of Cardiology y la American Heart Association (ACC/AHA). Resultados: El SC no cumple las pautas del programa cardiovascular y su desempeño sólo alcanza 73% de los criterios del ACC/AHA. En cuanto a la tecnología se detectaron problemas en la infraestructura, en las instalaciones industriales y en su equipamiento médico. Conclusiones: El SC tiene capacidad para realizar un diagnóstico básico; el diagnóstico especial y el tratamiento son irregulares. Finalmente, se hacen algunas recomendaciones orientadas a mejorar los procesos institucionales básicos como son: planificación, presupuesto, información y evaluación.
Palabras clave: Servicio de Cardiología tecnología procesos efectividad calidad desempeño institucional política pública.
2005-04-14 | 1,074 visitas | 3 valoraciones
Vol. 58 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2004 Pags. 434-442 Rev Sanid Milit Mex 2004; 58(6)