Eficacia de la monitorización de la presión del manguito del tubo endotraqueal para reducir el dolor traqueal después de la extubación en México.

Reporte preliminar 

Autores: Salazar Escalante Doris del Carmen, Canul Andrade Sara

Resumen

Introducción: El mantenimiento de la vía aérea requiere de intubación endotraqueal, lo que puede producir dolor traqueal. Objetivo: Evaluar la efectividad del monitoreo de la presión del tubo endotraqueal (PTET) para reducir el dolor después de la extubación. Diseño: Serie de casos. Lugar: UCI de un hospital de tercer nivel de atención de Mérida, Yucatán, México. Pacientes: Veinte pacientes críticos postoperados (doce hombres y ocho mujeres, edad media 53.2 + 10.2 años) a los que se les efectuó intubación endotraqueal. Intervenciones: Se midió la presión del tubo endotraqueal y se ajustó a 20 mmHg en todos los pacientes a su ingreso; después se dividieron en dos grupos de diez en forma aleatoria para el estudio. La PTET se midió en el grupo A tres veces al día y en el grupo B no se monitorizó. Se utilizó una escala de dolor para evaluar su intensidad después de la extubación. Resultados: La presión inicial fue de 55 ± 14 mmHg en el grupo A y de 45 ± 10 en el grupo B. A las 24 horas después de la extubación 30% de los pacientes del grupo A y 80% del grupo B tuvieron dolor moderado; a las 48 horas disminuyó de intensidad el dolor en 10% y 20% de los grupos A y B, respectivamente; a las 72 horas todos los pacientes estaban asintomáticos. Conclusión: Es conveniente el monitoreo de la PTET para evitar la presión excesiva en la tráquea con el propósito de reducir la intensidad del dolor después de la extubación.

Palabras clave: Intubación endotraqueal manguito del tubo presión monitoreo dolor.

2005-06-20   |   1,897 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.2. Marzo-Abril 2005 Pags. 50-53 Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int 2005; 19(2)