Autores: Serra Hernández Emilio, Solarana Ortiz Joaquín, Velázquez Zúñiga George Augusto, Parra Hijuelos Ceida, Serra Hernández Yasmina, González Sánchez Pascual
Se realizó un estudio de cohorte en 98 mujeres desde el tercer trimestre de embarazo hasta los nueve meses después del parto, a la mitad de ellas (cohorte 1), se le aplicó una intervención educativa y la otra mitad (cohorte 2), constituidas por embarazadas en el mismo trimestre para esta fecha y que solo reciben la atención y actividades promocionales por el equipo básico de salud, se les solicitó su consentimiento al total de mujeres que participaron en el estudio, todas pertenecientes a la policlínica docente “Mario Gutiérrez Ardaya” del municipio Holguín, Cuba, en el año 2003, con el objetivo de demostrar la efectividad sobre la lactancia materna de la intervención educativa aplicada a la cohorte 1. Se confeccionó un instrumento para evaluar los conocimientos, duración de la lactancia materna y los motivos de abandono. Los resultados obtenidos demostraron la efectividad de la labor educativa empleada para la promoción de la lactancia materna al compararla con los resultados obtenidos en la cohorte 2, con significación estadística en la duración de la lactancia materna al cuarto y sexto mes y el cumplimiento de las técnicas de amamantamiento, además de los motivos de abandono de las mismas y al nivel de conocimientos de las ventajas referidas para el niño y la madre. Se recomienda aplicar intervención educativa grupal con actividades teórico–prácticas a las embarazadas referentes a la lactancia materna.
Palabras clave: Intervención educativa efectividad lactancia materna amamantamiento.
2005-07-05 | 669 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 7 Núm.4. Octubre-Diciembre 2003 Pags. Corr Med Cient Holg 2003; 7(4)