Mortalidad por cáncer en niños

Autor: Fajardo Gutiérrez Arturo

Fragmento

A pesar de los diferentes motivos por los que se cuestionan los datos de mortalidad en las poblaciones, se ha concluido que son una herramienta útil para conocer los problemas que aquejan a una población y han servido para diseñar programas de atención médica en diferentes países. En relación con el cáncer en los niños se señalan ciertas limitaciones para su uso: a) no es posible inferir la incidencia a partir de la mortalidad. El tratamiento de los niños con cáncer se ha mejorado en forma importante, por lo cual su supervivencia ha aumentado; de ahí que la mortalidad no sea reflejo de la incidencia; b) no es posible estudiar la mortalidad de todas las neoplasias. La mortalidad específica de cada una de las neoplasias no puede determinarse al estudiar la mortalidad por cáncer en niños, porque la mortalidad se codifica utilizando la Clasificación Internacional de las Enfermedades, en donde se utiliza un código de tipo topográfico y para clasificar las neoplasias en los niños, dado que una misma neoplasia puede presentarse en diferentes sitios de la economía, lo mejor es utilizar un código morfológico como se usa en la Clasificación Internacional para Cáncer en los Niños; c) los certificados de defunción pueden llenarse en forma inadecuada. Éste es un aspecto que se señala para cualquier enfermedad y en el caso específico de las neoplasias en los adultos de los Estados Unidos de América (EUA), se ha encontrado una correlación entre el certificado de defunción y el diagnóstico hospitalario de 0.65.

Palabras clave: Cáncer mortalidad niños neoplasias.

2005-07-12   |   1,558 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 62 Núm.1. Enero-Febrero 2005 Pags. 1-3 Bol Med Hosp Infant Mex 2005; 62(1)