En un estudio descriptivo no comparativo, se explora la vivencia del cuerpo, o corporalidad, como entidad fenomenológica central en un grupo de 38 mujeres con trastornos de la alimentación, atendidas en Santafe de Bogotá por las autoras, dentro de una modalidad de tratamiento ambulatorio que incluye intervenciones psicoterapéuticas y psicofarmacológicas. Se conceptúaliza el papel que juega la corporalidad desde perspectivas cognoscitivo-afectivas, biológicas, socioculturales y psicosexuales. Se exploran de manera sistemática la insatisfacción y/o distorsión de la imagen corporal y se comparan los hallazgos con los de la literatura existente. En la población estudiada, se encontró que el grado de insatisfacción y/o distorsión de la imagen corporal es el problema psicopatológico principal y constituye un factor pronóstico importante, influenciado por la existencia de comorbilidad y la presencia de experiencias traumáticas tempranas, relacionadas con sobrepeso real o percibido, abuso y vivencias de abandono. Finalmente, se discute la necesidad de un abordaje integral dentro de un esquema de tratamiento prolongado.
Palabras clave: Trastornos de la alimentación imagen corporal.
2005-07-16 | 1,453 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 28 Núm.4. Diciembre 1999 Pags. 293-310 Rev Col Psiqui 1999; XXVIII(4)