Autor: Lara Tapia Héctor
Los hallazgos de los estudios electrofisiológicos, incluyendo SPECT, potenciales evocados relacionados a eventos, y de neuroimagen, sobre todo en la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones (PET), perfiles neuroquímicos y neuropsicológicos actuales, realizados en la última década, muestran la evidente participación de alteraciones prefrontales en la conducta violenta, criminal y psicopática, aduciéndose la pérdida de control de la conducta impulsiva en estos sujetos. Se consideran también perfiles bioquímicos relacionados con alteraciones hormonales, de neurotransmisores y metales pesados séricos, y antecedentes como hiperquinesia (TDA) con alteraciones de conducta son consistentes en menores con conductas delictivas y psicópatas, así como el papel del medio ambiente en conjunto con las alteraciones cerebrales.
Palabras clave: Violencia conducta criminal psicópatas daño cerebral.
2005-08-01 | 3,214 visitas | 1 valoraciones
Vol. 38 Núm.1. Enero-Marzo 2005 Pags. 28-36 Neurol Neurocir Psiquiat 2005; XXXVIII(1)