Autor: Marván Alcibíades
Hace año y medio presenté a la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, una nota previa con el título de Absimetría Pélvica (Absis, Absidón: Arco, Metrón: Medida). Este punto de vista para el estudio de la pelvis vendría en mi concepto a ampliar el conocimiento de la forma y dimensiones pélvicas y podría ser aplicado para el pronóstico y conducta a seguir en el parto. I. En dicha nota previa dejé asentados tres postulados que a la letra dicen: 1. La utilización de un diámetro está subordinada a la curvatura del arco de donde parte y termina. 2.Un estrecho relativamente angosto puede ser franqueado sin consecuencias para el producto, cuando la cabeza fetal, ligeramente modificada en su forma y en sus dimensiones, es inmediatamente después alojada en una cavidad lo suficientemente amplia para permitir su progreso, sin una exagerada compresión intracraneana. 3. Siendo sensiblemente esférica la cabeza fetal y siendo sus cortes, en sus actitudes obstétricas, sensiblemente semejantes al círculo, tanto más fácilmente se adaptará a los diferentes estrechos y segmentos pélvicos, en cuanto más se acerquen éstos a la curva de la esfera o en su corte a la curva de la circunferencia.
2005-08-08 | 1,632 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 73 Núm.5. Mayo 2005 Pags. 282-285 Ginecol Obstet Méx 2005; 73(5)