Prevalencia de Burnout en médicos de la ciudad de Tacna.

Autores: Dueñas Milagros, Merma Luzbenia, Ucharico Richard

Resumen

Introducción: El objetivo del presente estudio consiste en analizar el grado de desgaste profesional en médicos de la ciudad de Tacna y la influencia de algunos factores, en el mismo. Métodos: Se constituye como un trabajo de diseño transversal, descriptivo y analítico, cuyo emplazamiento fue distrital, aplicado a médicos generales y especialistas. La población queda conformada por una muestra estratificada de médicos de hospital y de centros de salud de la ciudad de Tacna (p = 255; n = 90), a la cual se aplicó un cuestionario administrado y anónimo, Maslach Burnout Inventory, que valora: despersonalización, autoestima y agotamiento emocional; el análisis estadístico se realizo mediante t de Student y Anova (medias) y X 2 o Fisher (porcentajes). Resultados: A partir de un total de 90 cuestionarios válidos (35% de la población) reflejan una edad media de 42,7 + 8,6 años; 84% varones, 78% casados, 74% ejercen en hospitales. Los valores medios obtenidos fueron: Despersonalización: 4.64, ausencia de logros personales 44.35 y agotamiento emocional de 14.4. Un 15% presentó elevadas puntuaciones en alguna de las tres. Para la ausencia de logros personales las medias fueron significativamente inferiores en mujer, de hospital, más de 10 años de antigüedad en la profesión, de más de 40 años de edad. Un 42% presentaba alteraciones psicofísicas de depresión. Conclusión: se encontró un nivel bajo o muy inferior de desgaste profesional en los encuestados. Solo el 15% de la población presenta niveles altos de Burnout en alguna de las tres escalas, y su distribución es diferente en cada una de las tres áreas estudiadas. La antigüedad, conflictividad sociolaboral y familiar, y ciertas características personales y laborales se asocian con niveles altos de desgaste.

Palabras clave: Burnout médicos desgaste profesional.

2005-08-20   |   1,222 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 8 Núm.1. Enero 2003 Pags. 33-37 CIMEL 2003; 8(1)