Hacia la prevención de las enfermedades cardiovasculares y de la hipertensión arterial.

A partir de la epidemiología de la hipertensión sistólica y diastólica 

Autores: Morales Ramírez José de Jesús, Angulo Partida Bárbara, Rosas Alanís María Cecilia, Beauroyre Hijarn René, Corro Solano María de los Ángeles

Resumen

Objetivo: En el segundo trabajo de la serie de estudios sobre hipertensión arterial, motivada por el continuo incremento en las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y por hipertensión arterial en México, se buscaron elementos de juicio, que permitieran el desarrollo de estrategias preventivas, a partir del análisis de la prevalencia de sujetos con niveles de presión arterial compatibles con el criterio de hipertensión sistólica y diastólica (PA-HSD). Material y métodos: Al estudiar más de doce mil personas, en su lugar de trabajo, de estudio o en su vivienda. Resultados: a) la presencia de cifras PA-HSD en menores de 15 años, pero solo en hombres; b) entre hombres y mujeres existen diferencias en la asociación de la PA-HSD con los factores de riesgo; c) los hombres tienen el mayor riesgo, el cual el cual se incrementa a partir de los 20 años, alcanza su máximo entre los 60 y 64 años; en ellos, el riesgo es mayor en función de quintiles de masa corporal; d) en las mujeres el riesgo se incrementa a partir de los 35 años y del tercer quintil de masa; e) no se encontró influencia del tabaquismo ni del deporte; f) en ambos sexos la menor masa se asocia a menor riesgo de PA-HSD, por lo que la única opción preventiva es el control del peso, pero a pesar que se logre, el riesgo estimado entre los hombres de más de 49 años está por arriba del 20%, en estas condiciones es urgente la ejecución de estudios para identificar los procesos subyacentes y las formas de controlarlos para avanzar en la prevención de este tipo de hipertensión y de sus consecuencias. Conclusiones: Estos resultados y los del trabajo anterior indican que la PA-HSA y la PA-HSD son entidades diferentes.

Palabras clave: Hipertensión arterial hipertensión sistólica y diastólica prevención estudios epidemiológicos factores de riesgo.

2005-08-27   |   1,077 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 9 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2004 Pags. 64-71 Rev Esp Med Quir 2004; 9(3)