Ensayos Clínicos en niños

Autor: Cuestas Eduardo J

Fragmento

Desde hace relativamente poco tiempo se intenta proteger a los niños, entendiendo que éstos son seres especialmente vulnerables e incapaces de otorgar consentimiento debidamente informado sobre los actos médicos que se ejecutan sobre sus personas. El informe Belmont ha insistido en aceptar los ensayos clínicos en menores sólo cuando dicha investigación sea “esencial para validar los datos de estudios realizados en personas capaces”. Pero ¿cuándo no es imprescindible validarlos? La investigación clínica de fármacos llevada a cabo mediante ensayos clínicos en niños es una necesidad incuestionable de la medicina infantil, pues actualmente sabemos que, por obvias diferencias en la biología evolutiva, no toda la información obtenida en ensayos practicados en adultos es transferible a los niños. Incluso un neonato es extremadamente diferente en su capacidad de respuesta biológica que un escolar: recordemos, a manera de muestra, el síndrome gris del recién nacido producido por la administración de cloranfenicol. Los niños no deben ser considerados adultos pequeños, sino seres particulares, necesitados de diferentes formulaciones de medicamentos, diferentes dosis, seguimientos a más largo plazo. Además, presentan patologías propias y diferentes a las de los adultos. La eficacia de los medicamentos podría extrapolarse si el curso de la enfermedad y los efectos de la droga fueran suficientemente parecidos, pero la seguridad y la dosificación no. Algunos tópicos de investigación, como las inmunizaciones para prevenir las enfermedades infectocontagiosas de la infancia, sólo pueden ser realizados sobre poblaciones infantiles.

Palabras clave:

2005-09-01   |   2,518 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 22 Núm.1. Enero-Marzo 2004 Pags. 3-4 Exp Médica 2004; 22(1)