Biopsia por aspiración con aguja fina de glándula mamaria.

Correlación citohistológica 

Autores: Sierra Díaz Claudia G, Martínez de Larios Nassira, Tafoya Ramírez Fabián

Resumen

Objetivo: Conocer la sensibilidad y especificidad del procedimiento, en lesiones benignas y malignas de glándula mamaria. Material y métodos: Se revisaron los archivos de citopatología y patología en un periodo de 2 años, en busca de biopsias por aguja de mama y cortes histológicos respectivamente. Resultados: Se revisaron 778 estudios citológicos de los cuales 277 (35.5%) fueron insuficientes e inadecuados; 258 estudios tuvieron expediente y de éstos sólo 150 tenían correlación citohistológica. Las lesiones benignas fueron las más frecuentes, con un total de 118 casos (78.6%), y malignas 32 (21.4%). La lesión benigna más frecuente fue el fibroadenoma (109 casos), y el carcinoma ductal fue la neoplasia maligna más común (31 casos). La sensibilidad y especificidad en este estudio fue de 100%. Conclusiones: Los resultados del presente estudio sugieren que la BAAF tiene una excelente sensibilidad y especificidad, sigue siendo un método de ayuda diagnóstica en nuestro medio hospitalario ya que ayuda al clínico a normar conducta terapéutica en el paciente.

Palabras clave: BAAF (biopsia por aspiración con aguja fina) glándula mamaria.

2005-09-03   |   4,830 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 48 Núm.5. Septiembre-Octubre 2005 Pags. 183-186 Rev Fac Med UNAM 2005; 48(5)