Autores: Alfonso Muñoz Eulalia, Alfonso Muñoz Santiago
Se hace un estudio de 50 pacientes que padecieron de poliposis nasal. La mayoría de los pacientes están comprendidos en la 4ta y 5ta décadas de la vida, con predominio del sexo masculino. El tiempo de evolución de la enfermedad que predominó en los pacientes fue de 1 a 4 años. Los antecedentes alérgicos y la eosinofilia sanguínea estuvieron presentes en nuestros casos. Todos los pacientes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico, que consistió en polipectomía nasal anterior, en ocasiones asociada a la técnica de maxiloetmoidectomía. En las muestras obtenidas predominó, desde el punto de vista macroscópico, el aspecto polipoide, la mucosa engrosada y la secreción mucoserosa. Así mismo, en el análisis histopatológico se observó hipertrofia epitelial, engrosamiento de la membrana basal, edema e hiperplasia glandular en la lamina propia.
Palabras clave: Poliposis nasal.
2005-09-07 | 1,176 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 43 Núm.4. Julio-Diciembre 2004 Pags. Rev Cubana Cir 2004; 43(3-4)