Estenosis completa de la anastomosis en una atresia de esófago:

recanalización esofágica mediante doble abordaje endoscópico 

Autores: Blanco Rodríguez Gerardo, Penchyna Grub Jaime, Trujillo Ponce S Adrián, Varela Fascinetto Gustavo, Montes Sánchez Francisco

Resumen

Introducción: La estenosis completa del esófago después de una anastomosis es rara y su manejo por vía endoscópica es anecdótico. Caso clínico: Masculino de un año de edad, con atresia de esófago sometido a plastia a los ocho días de vida, posteriormente desarrollo vómito y disfagia, diagnosticándose estenosis completa de la anastomosis mediante estudio contrastado, efectuando esofagostomía cervical. Posteriormente presentó dificultad respiratoria a la alimentación y neumonía, diagnosticándose fístula traqueoesofágica recurrente, efectuando cierre de la misma. Con panendoscopio flexible oral y broncoscopio flexible por gastrostomía se introdujo por este último guía metálica recubierta, denudada en su punta. Se aplicó en esta corriente electrica monopolar, logrando perforación de la membrana. Se extrajo guía y se colocó hilo sinfín, iniciando sesiones de dilatación con dilatadores de Tucker hasta calibre 38, efectuando cierre de esofagostomía. Conclusión: La estenosis completa de la anastomosis esofágica es una complicación rara. La endoscopia con abordaje por doble vía es un método efectivo de diagnóstico y tratamiento.

Palabras clave: Estenosis completa de esófago esofagoscopia endoscopia por doble abordaje rehabilitación esofágica.

2002-12-20   |   1,662 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 57 Núm.3. Marzo 2000 Pags. 163-166 Bol Med Hosp Infant Mex 2000; 57(3)