Revascularización coronaria a corazón latiendo. Experiencia en 100 casos.

Autores: Calderón Abbo Moisés C, Lozano Torres Víctor, Villaseñor Colín César, Jaquez Garcés Arturo, Sánchez Velázquez Luis David

Resumen

Objetivo: Presentar la experiencia del programa de cirugía de revascularización coronaria con el corazón latiendo sin derivación cardiopulmonar (DCP) como un método quirúrgico alternativo. Diseño: Estudio prolectivo, observacional, descriptivo, transversal y de cohorte homodémica. Sitios: Tres hospitales de tercer nivel de atención de la Ciudad de México. Pacientes: Cien enfermos referidos para revascularización coronaria manejados entre 1993 y 1999. Intervenciones: Revascularización coronaria sin DCP. Resultados: Setenta y ocho enfermos fueron hombres, la edad promedio fue 57 años. En 52 enfermos se efectuó derivación coronaria a un vaso, en 45 a dos y en tres a tres. Ningún enfermo requirió DCP. Cinco enfermos presentaron complicaciones. La estancia promedio fue 4.98 días y 96% de los enfermos permanecieron en la unidad de cuidados intensivos menos de 24 horas. La mortalidad fue de 2%. Conclusiones: La cirugía coronaria sin DCP excluye los efectos colaterales de la DCP. En enfermos seleccionados la cirugía de revascularización coronaria sin DCP es un procedimiento seguro que mejora la recuperación del enfermo y reduce la estancia hospitalaria.

Palabras clave: Revascularización coronaria derivación cardiopulmonar cirugía cardiaca.

2002-12-20   |   1,211 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 14 Núm.4. Julio-Agosto 2000 Pags. 127-130 Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int 2000; 14(4)