Manejo de los desechos sólidos médicos.

El caso del Hospital de Parirenyatwa, Zimbabwe 

Autores: Taru Phillip, Kuvarega Alex T

Resumen

Introducción: Esta investigación aborda los movimientos de los desechos médicos sólidos. Técnicas cualitativas y cuantitativas fueron usadas para la recolección de datos. Material y métodos: Los investigadores realizaron visitas frecuentes al hospital para observar cómo se generaban, almacenaban, colectaban y disponían los desechos sólidos. Se entrevistó a personal clave como el operador del incinerador y la enfermera jefe del control de infecciones. Los trabajadores encargados de los desechos también fueron entrevistados para establecer cómo los colectaban y almacenaban. Resultados: El estudio estableció que los desechos médicos sólidos eran colectados y almacenados junto con otros desechos plásticos, orgánicos y alimenticios. De los trabajadores entrevistados 98% reportó que los desechos médicos sólidos no eran separados de los otros. Esto implica que los desechos médicos finalmente terminarán en el basurero municipal. Discusión: Es recomendable que los desechos médicos sólidos sean colectados y almacenados de manera separada del resto de la basura. Tomando esto en consideración, se puede reducir el volumen de basura que es colectada, almacenada e incinerada reduciendo así los costos. La salud ambiental y el manejo experto de los desechos deben de ser incluidos en el equipo del control de infecciones. Esto puede incrementar la efectividad y habilidad del equipo de control de infecciones en el manejo de los desechos médicos sólidos y que no terminen en el basurero municipal.

Palabras clave: Residuos médicos sólidos salud ambiental control de infecciones.

2005-11-08   |   3,009 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.3. Julio-Septiembre 2005 Pags. 153-158 Rev Biomed 2005; 16(3)