Autores: García Plascencia José Arturo, Salazar Zúñiga Abelardo
Introducción: Las enfermedades neuroinmunológicas constituyen una causa de morbimortalidad e incapacidad importante. Las opciones terapéuticas incluyen esteroides, inmunosupresores, el uso de inmunoglobulina IV, así como plasmaféresis (PF). Método: Estudio retrospectivo mediante revisión expedientes clínicos de pacientes encamados en el HCM de enero de 1992 a abril del 2000, con miastenia gravis (MG) y síndrome de Guillain-Barré (SGB), que recibieron tratamiento a base de PF. Se revisaron las complicaciones que se presentaron durante o después del procedimiento, y se compararon con las descritas en la literatura mundial. Resultados: Se revisaron 184 expedientes de pacientes con las enfermedades neuroinmunológicas mencionadas anteriormente, y se observó que sólo 53 pacientes recibieron tratamiento a base de PF, excluyéndose a dos pacientes por abandono del mismo. En los restantes 51 (27.7%) se encontraban 21 (41.1%) con MG tratados con PF, siendo efectiva en 20 de ellos,mostrando en general resultados positivos en 95.2%. En el SGB, 18 (35.2%) pacientes fueron: tratados con PF, siendo útil en 16 (88.8%). Las complicaciones que se presentaron fueron infección del sitio de punción (1.3%), hipotensión (3.5%). Falla del equipo en tres ocasiones. Conclusión: La PF es útil en pacientes con enfermedades neuroinmunológicas graves siendo similar a la descrita en la literatura mundial, además de ser un procedimiento seguro siempre que se practique por personal capacitado y con experiencia.
Palabras clave: Plasmaféresis enfermedad neuroinmunológica miastenia gravis síndrome de Guillain-Barré.
2006-01-02 | 2,221 visitas | 1 valoraciones
Vol. 38 Núm.3. Julio-Septiembre 2005 Pags. 93-106 Neurol Neurocir Psiquiat 2005; XXXVIII(3)