Autores: Tascón Jorge Eduardo, Aranzazu Liliana, Velasco Tania, Trujillo Karol, Paz Mónica
Objetivo: Describir la historia de caries del primer molar permanente en niños entre 5 y 11 años y los conocimientos, actitudes y prácticas de sus madres. Introducción: La caries es una enfermedad de origen multifactorial, se inicia tras la erupción dental y determina un reblandecimiento de los tejidos duros del diente. El primer molar permanente erupciona entre los 5 y 7 años de edad, no tiene predecesor y es uno de los dientes más afectados por esta enfermedad. Materiales y métodos: Para este estudio descriptivo de corte transversal, se seleccionaron 50 niños entre los 5 y 11 años y sus madres. El índice COP se usó para identificar la historia de caries del primer molar permanente. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario semi-estructurado de 21 ítems. Resultados: Del total de madres 34% respondió que los dientes definitivos erupcionan entre los seis y siete años; 54% refirieron que los dientes temporales son poco importantes porque se van a caer. El 100% de las madres respondió que es importante llevar a su hijo cada seis meses al odontólogo y 34% cambian el cepillo de dientes de su hijo, cuando las cerdas han perdido la forma. Conclusiones: Casi todas las madres no saben la importancia del primer molar, y desconocen la edad en que éste erupciona Gran proporción de los niños presentan un alto porcentaje de primeros molares cariados, obturados, y perdidos. Pese a que las actitudes de las madres con respecto a la higiene oral son favorables, las prácticas no lo son.
Palabras clave: Caries conocimientos actitudes prácticas higiene oral primer molar permanente.
2006-01-05 | 4,143 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 36 Núm.4. Octubre-Diciembre 2005 Pags. 41-46 Colomb Med 2005; Supl.(3)